Curso Gratuito sobre ISA 84: Comprende SIF, SIS y SIL para una Operación más Segura y Confiable

Contenidos

¿Por qué es fundamental dominar la ISA 84?

En las industrias de procesos, la seguridad es una prioridad que no puede dejarse al azar. Las fallas operativas, los errores humanos o los eventos inesperados pueden derivar en accidentes graves, afectando la vida de los trabajadores, la continuidad del negocio y el entorno. En este contexto, la norma ISA 84 surge como una herramienta fundamental para el diseño, implementación y mantenimiento de Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) confiables.

Dominar esta norma no es solo una cuestión de cumplimiento normativo: es una inversión en cultura de seguridad. Comprender conceptos clave como SIF (Función Instrumentada de Seguridad) y SIL (Nivel de Integridad de Seguridad) permite a los profesionales tomar decisiones acertadas que minimicen el riesgo y protejan los activos.

Por eso hemos creado un curso gratuito, descargable y diseñado para brindar una introducción clara y bien estructurada a esta normativa, dirigida tanto a profesionales con experiencia como a quienes se están formando en el área.

¿Qué es la norma ISA 84

La ISA 84 (International Society of Automation – Norma 84) es una normativa internacionalmente reconocida que establece requisitos para el ciclo de vida completo de los Sistemas Instrumentados de Seguridad en industrias de procesos. Esta norma está alineada con la IEC 61511, su equivalente internacional.

El enfoque de la ISA 84 está basado en la evaluación y gestión de riesgos, proponiendo un modelo de ciclo de vida de seguridad funcional que va desde el análisis de riesgos hasta el retiro de los sistemas. En este contexto, conceptos como SIS, SIF y SIL se convierten en los pilares fundamentales para entender cómo implementar protecciones efectivas.

¿Qué aprenderás en este curso?

El curso “Introducción a la Norma ISA 84: SIF, SIS y SIL” te ofrece una visión general y práctica de los elementos esenciales de esta normativa. Está diseñado para que puedas comprender cómo implementar un Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS) de forma adecuada, y cómo definir e interpretar el nivel de seguridad requerido (SIL) para cada función de protección (SIF).

Contenidos del curso:

  • Fundamentos de seguridad funcional
  • Introducción a la norma ISA 84 e IEC 61511
  • Definición de SIF, SIS y SIL
  • Evaluación de riesgos y determinación del SIL
  • Arquitecturas redundantes y factores de confiabilidad
  • Ciclo de vida de seguridad funcional
  • Pruebas periódicas, mantenimiento y documentación
  • Errores comunes en la implementación de SIS
  • Casos prácticos y ejemplos industriales

El curso está acompañado de ilustraciones, esquemas, definiciones claras y ejemplos que facilitarán la comprensión de cada concepto, incluso para quienes están comenzando en el tema.

¿A quién está dirigido este curso?

Este curso está especialmente pensado para profesionales que trabajen en áreas críticas de procesos industriales donde la seguridad es una prioridad:

  • Ingenieros eléctricos, electrónicos, de instrumentación o de control
  • Técnicos en mantenimiento y operación de plantas industriales
  • Especialistas en seguridad de procesos
  • Personal de HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente)
  • Consultores y auditores de sistemas industriales
  • Estudiantes de ingeniería que deseen introducirse en el mundo de la seguridad funcional

No es necesario tener conocimientos avanzados previos. El material está pensado para adaptarse tanto a perfiles técnicos en formación como a profesionales con experiencia que quieran actualizarse o reforzar sus bases teóricas.

Beneficios de descargar este curso

Además de adquirir conocimientos sólidos sobre una norma clave en seguridad industrial, al descargar este curso podrás:

  • Identificar y reducir riesgos operativos
  • Comprender cómo se determinan los niveles de seguridad requeridos
  • Mejorar tus competencias profesionales y ampliar tus oportunidades laborales
  • Aplicar principios de diseño seguro en nuevos proyectos o instalaciones existentes
  • Cumplir con normativas internacionales y auditorías
  • Formar parte activa de la cultura de seguridad dentro de tu organización

La seguridad funcional no es un lujo, es una necesidad. Y tener personal capacitado marca una diferencia tangible en la confiabilidad y sostenibilidad de las operaciones industriales.

¿Por qué ofrecemos este curso gratuitamente?

Creemos que la seguridad debe ser accesible. Compartir conocimiento técnico de calidad es una forma de contribuir al crecimiento de las industrias y al bienestar de las personas que trabajan en ellas. Este curso ha sido desarrollado por profesionales con experiencia en seguridad de procesos, y está pensado como un recurso de entrada útil para quienes quieren comenzar o reforzar su camino en esta área.

Además, ofrecemos este curso como parte de una comunidad de aprendizaje más amplia. Si te interesa avanzar más allá del nivel introductorio, también podrás acceder posteriormente a talleres, asesorías personalizadas o cursos avanzados.

¿Cómo descargar el curso?

Descargar el curso es muy fácil. Solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Haz clic en el botón de descarga al final de esta publicación.
  2. Completa un breve formulario con tu nombre y correo electrónico.
  3. Recibirás el archivo del curso directamente en tu bandeja de entrada en formato PDF.

➡️ [Descargar el curso gratuito ahora]

No pierdas esta oportunidad de aprender y fortalecer tus habilidades en seguridad funcional con un recurso confiable y accesible.

Compartir artículo

Explore otros artículos

Picture of Administrador
Administrador
Amante a la automatización, la instrumentación y la industria 4.0. Busco con este espacio hacer llegar esta valiosa información a la mayor cantidad de personas que están en búsqueda de conocimiento y compartir experiencias relacionadas con la industria.
0 0 Votos
Article Rating
Suscribírse
Notificarme de
guest
0 Comments
Viejo
Nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Suscríbete a mi newsletter

Recibe información semanal relacionada con digitalización y transformación digital en tu correo

0
Déja tu comentariox